martes, 19 de abril de 2016

PODCAST

En este podcast encontraran información sobre un articulo muy novedoso relacionado con la medicina y la regeneración de los huesos del cráneo. Créditos Música: Summer Camp (Stefan Kartenberg) http://dig.ccmixter.org/files/JeffSpeed68/53385

martes, 15 de marzo de 2016

OBJETIVO DEL BLOG

OBJETIVO DEL BLOG

-Es un blog de carácter escolar de la materia de NTIC de la Universidad de Sonora.

-Esta diseñado con el fin de proporcionarles información sobre los distintos huesos del cráneo.


¿CUÁLES SON LOS HUESOS DEL CRÁNEO?


-Se distingue el esqueleto del cráneo del de la cara.

-Los huesos del cráneo estos son ocho se dividen en cuadro pares y cuatro impares; Los pares a la vez se dividen en dos temporales y dos parietales mientras que los impares son cuatro los cuales son: frontal, etmoides, esfenoides, occipital.


HUESO FRONTAL


-Es un hueso impar si toda la parte anterior del cráneo.
-Tiene una porción vertical y una horizontal; La vertical forma la bóveda craneana y la horizontal la bóveda de la cavidad orbitaria. 

-Porción vertical: También llamada escama frontal y tiene dos caras una exocraneana y otra endocraneana.
*La cara exocraneana corresponde a la frente, en la línea media se encuentra la sutura metopica, por encima de la escotadura nasal esta la glabela, a los lados nacen los arcos supercialiares. Por arriaba de ellos se encuentra las gibas frontales laterales a los lados se observan las apófisis orbitales externas.
*La cara endocraneana: Se encuentran orificios que cuando el cráneo esta articulado se encuentra en forma de conducto y se llama agujero ciego, por encima de éste nace la cresta frontal media que se bifurca limitando en el surco longitudinal superior.


-Porción horizontal también tiene dos caras: Exocraneana y Endocraneana.



                                                    HUESO ETMOIDES 

-Hueso irregular, situado en la parte anterior y medio de la base del cráneo.
-Presenta dos láminas una vertical que divide a la horizontal en dos partes y dos masas laterales.
-Lámina vertical: Dividida en dos seg. Una superior por arriba de la lámina horizontal denominada apófisis crista galli y otra inferior Por debajo de la lámina horizontal que se llama lámina perpendicular.

-Apófisis crita galli, forma triangular. Presenta borde inferior, que se confunde con la lámina horizontal, borde anterior que se articula con el hueso frontal. Borde posterior que termina en el mismo lugar que la lámina horizontal. Un vértice que en el se inserta el hoz del cerebro. Caras laterales que son convexas.

-Lámina perpendicular, en sus caras laterales en la parte superior presenta surcos vasculo- nerviosos. Tiene borde anterior, que se articula con los huesos de la nariz y la espina nasal.  
En la parte inferior con el cartílago del tabique. Borde posteroinferior, que se articula con el anterior del vomer. Borde posterior se articula con la cresta media anterior del esfenoides.

-Lamina horizontal: forma rectangular, esta perforada por orificios por eso se le llama lamina cribosa. *Su cara superior esta divida en dos por la apófisis crista galli.
*La cara inferior, forma parte de la bóveda de las fosas nasales.

-Masas laterales, comprendida por fuera por la cavidad orbitaria, por dentro por las fosas nasales. Tiene forma cúbica por lo que tiene 6 caras.



HUESO ESFENOIDES


Hueso impar, situado en la parte anterior y media de la base del cráneo atrás del etmoides y del frontal y adelante del occipital.

Tiene cuerpo que tiene forma cubica por lo que tiene 6 caras. Tiene 4 apófisis que se llaman pequeñas y grandes alas. Y dos hacia abajo que se llaman apófisis pterigoides.

-Cuerpo del esfenoides: cara superior, en la parte media de la linea media esta la cresta esfenoidal termina anteriormente al proceso etmoidal. A los lados de la cresta se encuentra el jugum esfenoidal. Atrás de este esta el canal óptico que sirve para alojar al quiasma de los nervios ópticos y termina en los agujeros ópticos.

-El tubérculo pituitario es límite anterior de la fosa pituitaria que aloja a la glándula pituitaria, lugar donde se une las grandes alas y el cuerpo se llama canal carotideo.
-La fosa pituitaria lleva por atrás la lámina cuadrangular que sus laterales tiene 2 escotaduras una superior que da paso al nervio motor ocupar medio y una inferior que se relaciona con el seno petroso inferior.
-Cara inferior - la cresta esfenoidal inf cuando se une ala cresta esfenoidal media forma el pico del Esfenoide. El canal esfenovomeriano Medio , esta comprendido entre la cresta y el fondo del canal vomeriano.

-Grandes alas, tienen dos caras una endocraneana y otra exocraneana.
-Endocraneana, en la parte interior tiene varios orificios. El anterior cerca de la hendidura esfenoidal se llama agujero redondo mayor por donde pasa el nervio maxilar superior. Atrás se encuentra el agujero oval por donde pasa el nervio maxilar inferior. Más atrás esta el agujero redondo menor por donde pasa la arteria meníngea media. Hay orificios inconstantes: agujero de vesalio y conducto innominado de arnold.
-Cara exocraneana, en su parte anterior tiene la cresta malar que la divide en dos, la interna que se llama orbitaria y la externa temporocigomatica, que a la vez está divida en dos por la cresta esfenotemporal, la superior forma parte de la fosa temporal y la inferior de la fosa cigomática.
-La hendidura esfenoidal da paso al nervio motor ocular medio, motor ocular externo, patético, oftálmico y la vena oftálmica.

-Apófisis pterigoides, están en la cara inferior por medio de dos raíces, la interna que sale del cuerpo y la externa de la gran ala. Estas raíces circunscriben el conducto vidiano. Por donde pasa los nervios y vasos vidianos.



HUESO PARIETAL

Son dos situados a los laterales y superior del cráneo, adelante del occipital, atrás del frontal y arriba del temporal, tiene dos caras, 4 bordes y 4 ángulos.
-Cara exocraneana, tiene en su mitad inferior dos lineas temporales la superior sirve de inserción a la aponeurosis temporal, la inferior se inserta el musculo temporal, arriba de estas lineas esta la giba parietal que esta en relación con la aponeurosis Epicraneal.
-Cara endocraneana, es cóncava y tiene la fosa parietal que corresponde a la giba parietal.
En el tercio posterior del canal del seno longitudinal superior esta un orificio que es el agujero parietal por donde pasa la vena emisaria de santorini.
-Bordes: borde superior se articula con el borde superior del parietal de lado opuesto formando la sutura sagital. Borde inferior se articula con la escama temporal, borde anterior con el frontal y el posterior con el occipital.
-Angulo: anterosuperior por la unión de la sutura sagital y coronal forman la sutura bregma.
-Anteroinferior: se articula con el frontal y con la ala mayor del esfenoides y forma la sutura pterión           
-Posterosuperior, por la unión de la sutura sagital y la sutura lambda, constituida por la unión de los parietales y el occipital
-Posterosuperior, escama del temporal y la porción mastoides de la misma y con intervención del occipital forma la sutura asterion.



HUESO OCCIPITAL

Hueso impar y mediano, situado en la parte posteroinferior del cráneo. En su parte inferior tiene el agujero del occipital, adelante la apófisis basilar, atrás la escama del occipital y a los lados las masas laterales del occipital.
Apófisis basilar: es de forma cuadrilátera tiene dos caras y 4 bordes. Esta colocada entre el agujero occipital por atrás y por delante el cuerpo del esfenoides.
Cara exocraneana, en la linea media tiene un tubérculo faríngeo que sirve de inserción a la aponeurosis faríngea y el musculo constrictor superior de la faringe. Por delante del tubérculo esta la foseta faríngea donde se aloja la glándula faríngea de Luschka. 
Del tubérculo parten hacia atrás las crestas musculares, aveces adelante de estas están las crestas sinostosicas. Entre ambas crestas se inserta el músculo pequeño recto anterior de la cabeza.
Borde laterales se articula con la roca del temporal, el anterior con el cuerpo del esfenoides y el posterior es el límite anterior del agujero occipital.
Escama del occipital: tiene dos caras y dos bordes, cara exocraneana, en la línea media partiendo del agujero occipital nace la cresta occipital externa y termina en la protuberancia Occipital externa, a los lados de esta nace una linea que se extiende hasta la base de las apófisis masoideas y se llama linea curva occipital superior. De la mitad del agujero occipital nace la linea curva occipital inferior y termina en la apófisis yugular, aquí se insertan los músculos profundos de la nuca.
Arriba de la protuberancia occipital externa y la linea curva occipital superior hay una superficie que corresponde al cuello cabelludo y al musculo occipital.
Cara endocraneana, a partir del agujero occipital esta la cresta occipital interior que se bifurca en dos ramas que se pierden en los bordes del agujero occipital mientras hacia arriba termina en la protuberancia occipital interior.  De esta parten dos canales del seno lateral, que corresponden a los senos laterales del encéfalo. Por encima de la protuberancia esta el canal del seno longitudinal superior. La cresta occipital interior y los canales de los senos dividen la cara endocraneana en 4 cavidades, dos cerebrales y dos cerebelosas.

Bordes superior se articulan con el borde posterior de los parietales.Borde inferior se articulan con la zona mastoidas del temporal.

-Angulo superior encaja en el angulo formado por los parietales. 
Dos bordes inferior que están unidos a las masas laterales del occipital.

Masas laterales: situadas a los lados del agujero occipital. Tiene dos cara dos bordes y dos extremidades.



HUESO TEMPORAL


Es un hueso del cráneo, par, irregular, que comprende tres porciones: escamosa,mastoidea y petrosa (peñasco).Se sitúa en los laterales del cráneo; se articula con el parietal por arriba, el occipital por detrás, por delante con el esfenoides y pómulo, por dentro y fuera respectivamente, y con la mandíbula, abajo.

ESTÁ FORMADO DE 3 PARTES:
-Parte escamosa (Porque tiene forma de escama): es una lámina delgada de gran tamaño que forma la parte anterior y superior de este hueso.-Parte Petrosa (peñasco): de forma triangular y que se encuentra entre el occipital y el esfenoides. Esta parte del hueso contiene el oído interno.-Parte mastoidea: En esta parte existen unas células mastoideas que se encuentran separadas del encéfalo por una delgada capa de tejido óseo. Esta parte se ubica por debajo y atrás del conducto auditivo externo.

EMINENCIAS:
-Apófisis Cigomático: Se articula con el apófisis temporal del cigomático.
-Tubérculo articular: Es redondeada, se encuentra unido a la fosa mandibular.
-Apófisis mastoidea: Es una proyección redondeada que se sitúa detrás del conducto auditivo externo y constituye un punto de inserción de los músculos.
-Apófisis estiloides: Es el punto de inserción de varios músculos y ligamentos de la lengua y cuello.

PORCIÓN ESCAMOSA:
Tiene aspecto escamoso y forma casi ángulo recto con la porción petrosa. Su superficie es lisa en la parte externa y un poco convexa en la pared interior. Es la zona con contacto con el parietal y el esfenoides.

-Esta formada por:La apófisis zigomática, que se articula con la apófisis temporal del hueso zigomático. Contiene tres raíces: la anterior para el tubérculo articular. Medial para la apófisis posterior glenoidea. Y la posterior que forma la cresta supramastoidea.Un surco en su superficie exterior para la arteria media del temporal.La fosa mandibular. Es una cavidad llamada también glenoidea que se encuentra entre las porciones escamosa y petrosa. Por delante de la fosa mandibular se encuentra el tubérculo articular, una prominencia redondeada.En su superficie cerebral contiene unos surcos cerebrales para las arterias.Los bordes de la escama del temporal son biselados.

PORCIÓN MASTOIDEA:
Se encuentra detrás y por debajo del conducto auditivo o meato auditivo externo.
El mastoides contiene tres bordes o límites: el superior, el anterior y el posterior.
El borde superior corresponde a la línea temporal y su sutura prieto-mastoidea.
El límite anterior está formado por el meato auditivo externo y la fisura tímpano-mastoidea.
El límite posterior coincide con la sutura occipito-mastoidea.
-Aquí tenemos la apófisis mastoides que es una proyección redondeada del hueso temporal, situado justo detrás del conducto auditivo externo y sirve como inserción de varios músculos del cuello. Detrás de esta apófisis tenemos el agujero mastoideo. Aquí también tenemos el surco occipital, para la arteria occipital, también tenemos la escotadura mastoidea para el músculo di gástrico. También tenemos la apófisis estiloides que se proyecta hacia abajo a partir de la superficie inferior del hueso temporal y aquí se insertan ligamentos y músculos del cuello y de la lengua.
-El meato auditivo externo es el agujero o canal que conduce hacia el oído medio. El meato auditivo interno se encuentra por encima del agujero yugular.

PORCIÓN PETROSA:
Se encuentra ya casi en el suelo de la cavidad craneal. Esta porción es triangular y se localiza entre el hueso occipital y el esfenoides. Alberga a los órganos que interviene en la audición y en el equilibrio. También contiene el conducto carro ideo, y detrás de éste y delante del occipital se encuentra el agujero yugular.
La porción petrosa tiene la apariencia de una pirámide con una base, tres lados, tres bordes y un ápice. La base de la porción petrosa tiene la finalidad de formar la porción mastoidea, sirve de pared medial de la cavidad el oído medio y proporciona salida al conducto de Eustaquio. El ápice de esta pirámide incluye el canal carotideo y el agujero rasgado anterior.


VIDEO